Análisis Gestión Parlamentaria Distrito 17.
Provincias de Talca y Curicó
Un reciente estudio realizado por Analítica Maule analiza de forma comparada la gestión parlamentaria de los siete diputados que representan al Distrito 17, revela que Felipe Donoso Castro (UDI) se perfila como el legislador más activo, mientras que Benjamín Moreno Bascur presenta los índices más bajos en diversos indicadores, entre quienes buscan repostular a la cámara baja.
En el Distrito 17 de la Región del Maule, el desempeño de sus siete diputados varía ampliamente según su capacidad para presentar propuestas, aprobar leyes y participar activamente en el hemiciclo.
Para distinguir a quienes combinan volumen y eficacia, hemos diseñado el Índice de Productividad Legislativa (IPL), que prioriza las leyes aprobadas sin dejar de reconocer las mociones presentadas, la asistencia a sesiones y proyectos de resolución.
A continuación, presentamos el cálculo del IPL y un análisis comparativo de todos los parlamentarios, donde Felipe Donoso Castro se consagra como el más destacado
Nuestro Índice de Productividad Legislativa (IPL) se elabora mediante un proceso de cuatro etapas clave, que permiten captar distintas dimensiones de la participación legislativa y posicionarlas en un marco comparativo:
1.Selección y definición de los indicadores. Se operacionalizan cuatro variables fundamentales:
o Asistencia a sesiones.
o Proyectos de ley presentados.
o Leyes aprobadas.
o Proyectos de resolución
2. Ranking y asignación de puntajes. Para cada variable, se ordena a todos los diputados de mayor a menor según su desempeño. Este procedimiento estandariza la escala de cada indicador, haciendo posible su comparación directa.
3. Agregación de las dimensiones. Una vez normalizadas las cuatro variables, se suman los puntajes obtenidos por cada diputado en cada una de ellas. El resultado bruto refleja su “peso” global dentro del conjunto.
4. Normalización final del índice: Se convierte el puntaje agregado en un índice aplicándose una nueva normalización, donde el diputado con el mayor puntaje compuesto recibe en escala de 0 a 1 el máximo puntaje. De este modo, el IPP permite ubicar a cada legislador en una escala de productividad relativa, destacando quién lidera el ejercicio parlamentario y quién se sitúa en los niveles inferiores.
Este diseño metodológico combina rigor cuantitativo y enfoque sociológico, permitiendo medir no solo la cantidad de acciones legislativas, sino que, al normalizar y comparar, también revela las dinámicas de participación dentro del cuerpo parlamentario.
De esta forma obtenemos la siguiente clasificación:
Felipe Donoso Castro 1,0
Jorge Guzmán Zepeda 0,8
Benjamín Moreno Bascur 0,7
Hugo Rey Martínez 0,7
Francisco Pulgar Castillo 0,4
Alexis Sepúlveda Soto 0,4
Roberto Celedón Fernández 0,3
Es necesario señalar que, no obstante, el diputado Celedón asume en enero de 2025 en reemplazo de la diputada Bulnes, se realiza un proceso de normalización con el fin de que los datos sean comparables.
Proyectos de Ley Presentados
Donoso encabeza con 113 iniciativas, superando por 13 a Hugo Rey Martínez (100) y por 28 a Moreno. (85)
Leyes Aprobadas
Con 4 proyectos convertidos en ley, el UDI aventaja al resto de los legisladores, donde los promedios se sitúan entre 2 y 3 aprobaciones.
Por otra parte, al analizar la asistencia de los parlamentarios, Donoso también es el más destacado de las 19 comunas que componen el distrito 17.
Su 99 % de asistencia lo ubica en la cúspide del cumplimiento de presencia, por encima del 98 % de Celedón y el 94 % de Moreno.
Felipe Donoso ha demostrado no sólo volumen legislativo, sino también constancia y en su labor. Su liderazgo destaca en un distrito donde la fiscalización y presentación de iniciativas son claves para el desarrollo regional.
Esta información es clave y debe ser considerada por los electores al momento de elegir a quienes los representa en el Congreso Nacional.
Finalmente, si consideramos a los diputados que buscarán permanecer en la cámara baja, Benjamín Moreno junto a Roberto Celedón exhiben los peores desempeños, esto debido a que los diputados Rey, Sepúlveda y Pulgar no irán a la reelección por buscar un escaño en el Senado,